Feeds:
Posts
Comments

Archive for May, 2013

The “Gang of Eight” Senators have unveiled their bipartisan immigration reform proposal. It offers a pathway to citizenship which could improve the lives of millions of undocumented immigrants, though for most immigrants the path is extremely long, difficult, and it would exclude a not insignificant number of people. We must fight for everyone to be included and for the process to be less restrictive and punitive.

     As many also feared, the proposal contains repression, militarization, and discrimination. The first part of the proposal is a radical increase in the militarization of the U.S.-Mexico border. This includes $3 billion for increased border surveillance, increased presence of Border Patrol and Customs agents, and unmanned aerial drones. This will be supplemented by $1.5 billion for more border fences. As in the past, instead of preventing migrants from crossing the border, militarization just forces people to cross at more dangerous points, increasing deaths.

     Immigrants that enter the new Registered Provisional Immigrant (RPI) status aren’t eligible to become Lawful Permanent Residents until the new Border Security and Fencing strategies have been implemented, a mandatory nationwide employment verification system is in place, and an electronic exit system is installed at all air and sea ports.

     MIRAc believes that every person has the right to move where they feel they will best be able to provide for their families and create a better future. This is especially true under globalized capitalism and free trade agreements like NAFTA that open borders for money and products but not people. As long as capital is able to move freely, people must be able to move freely too.

     At the same time, MIRAc believes that no one should be forced to migrate due to poverty, war, or discrimination. The immigration reform proposal does nothing to address these root causes of migration. U.S.-backed wars and exploitative economic policies that continue in Latin America will keep driving people to migrate north.

     To be considered for the new Registered Provisional Immigrant (RPI) status, a person must have lived in the U.S. before December 31, 2011 and maintained a continuous presence here since then, pay a $500 fine, back taxes and other fees (DREAM Act eligible youth are exempted from some fees). Many immigrants who send remittances to their children back home are not allowed to claim their children as dependents on their taxes, an injustice which this proposal does nothing to fix. Immigrants will be ineligible for RPI status if they’ve ever been convicted of a felony, gross misdemeanor, or three misdemeanors, or have unlawfully voted. RPI is temporary and must be renewed after 6 years (for an additional $500 fee).

     After 10 years in RPI status, immigrants could adjust to Lawful Permanent Resident status and apply for a green card. To do this immigrants must have stayed in the U.S., paid all taxes, worked continuously, demonstrate a working knowledge of Civics and English, paid a $1000 fine and all people currently backlogged waiting for green cards must be processed. Immigrants eligible for the DREAM Act or the Agricultural Program can get their green cards in 5 years, and apply for citizenship immediately after.

      This means that it will be at least 10 years before most immigrants will be eligible for a green card, and at least 3 more years before applying for citizenship. And politicians have many excuses to postpone the process even longer, like if border militarization benchmarks aren’t met or visa backlogs aren’t cleared.

     And what happens to immigrants who fail the background check, or elderly immigrants who haven’t learned English? What happens to day laborers who have no documentation of their work history? Any new immigrants arriving to the U.S. after the arbitrary December 31, 2011 cut-off date will be forced even deeper into the underground economy.

     The proposal follows a “security and enforcement” framework, criminalizing undocumented workers and pitting “worthy” against “unworthy” immigrants. Instead of receiving the immediate legalization they deserve, immigrants will be forced into a second-class status for over a decade before even knowing if they’ll qualify for legal permanent residency or citizenship.

     Another key part of the proposed legislation is a drastic increase in workplace repression. The E-Verify program, which verifies employees’ immigration status, would change from optional to mandatory. Everyone – not just immigrants – will have to show a biometric ID card when applying for a job. Mandatory E-Verify is the first step in the implementation of massive programs that the FBI is developing to track all people in the U.S., and is also the first step toward a national ID card, which many people concerned with civil liberties oppose.  

     The new proposal also reorganizes the work visa system. The Diversity Visa (through which many African immigrants come to the U.S.) and visas for siblings of U.S. citizens are eliminated, while H-1B visas for highly-skilled workers increase. Immigrants with more education, higher-skilled jobs, and a longer time in the U.S. will get visas, while immigrants who lack education or job training are left out.

     At the same time, the proposal creates a new system of temporary visas for farm workers, and a new W-Visa for immigrants who work in “lower-skilled” jobs, like construction, meatpacking, or factories. Workers can come for up to 3 years, and will be tied to a specific employer and job. Although they can seek work with a new W-Visa employer, they can’t be out of work for more than 60 days. The new proposal promises workers higher wages and some labor protections, but in the past these types of guest worker programs have been rife with abuse.

     “Secure Communities” deportation program would continue, and local police, jails and employers are dragged further into becoming immigration enforcers.

     Some may say this deal is the best we can hope for, and that a pathway to citizenship for some undocumented immigrants is worth trading for increasing deaths on the border, discriminating against workers, deepening police-immigration integration, and shutting future immigrants out. While there are some advances in the proposal, it’s not enough. Our starting point shouldn’t be to accept a compromise with so much repression. We must continue to demand basic human rights and equality for all people. Now is the time to raise our voices and be in the streets. Through struggle, we can make the politicians do better.

     We demand an immediate legalization for all immigrants, without chains. We can’t continue to let families be ripped apart as legal status separates parents from children, and keeps families without the means to support themselves. Merecemos mas! It is unconscionable for the US government to treat immigrants who came here to feed their families as criminals. Merecemos mas! No more deportations! Unconditional legalization for all now!

Advertisement

Read Full Post »

Los senadores de la “Banda de los ocho” ya revelaron su propuesta bipartita para una Reforma Migratoria. La propuesta ofrece un camino hacia la ciudadanía que podría mejorar las vidas de millones de inmigrantes indocumentados, aunque para la mayoría el camino es muy largo y difícil y excluiría una gran cantidad de personas. Debemos luchar para que todos sean incluidos y para que el proceso sea menos restringido y punitivo.  

   Como era de esperarse esta reforma incluye medidas draconianas de represión, discriminación y militarización. La primera parte de la propuesta es un aumento drástico en la militarización de la frontera EEUU-México. Ésta incluye $3 billones para aumentar el monitoreo de la frontera, más presencia de la Patrulla Fronteriza y hasta el uso de aviones aéreos no tripulados. También pretenden gastar $1.5 billones para instalar más muros en la frontera. En el pasado, en lugar de prevenir que los inmigrantes crucen la frontera, la militarización obliga a las personas a cruzar en zonas más peligrosas, aumentando así el número de muertes.

   Los inmigrantes que entren al nuevo estatus de Registro Provisional de Inmigrante no calificarán para ser residentes permanentes hasta que las nuevas estrategias de la seguridad fronteriza hayan sido implementadas, hasta que el sistema nacional obligatorio de verificación de empleo esté instalado y hasta que un sistema electrónico de salida sea instalado en todos los puertos aéreos y terrestres.

  MIRAc cree que toda persona tiene el derecho de mudarse donde crea que mejor podrá proveer para su familia y crear un mejor futuro. Esto es especialmente cierto bajo el capitalismo globalizado y los acuerdos de libre comercio como NAFTA que abre la frontera al dinero y a los productos pero no a las personas. Si el capital tiene la facilidad de moverse libremente, las personas deben también poderse mover libremente.

   A la misma vez, MIRAc cree que nadie debe ser forzado a migrar debido a la pobreza, la guerra o la discriminación. La propuesta de reforma migratoria no hace nada para abordar las causas de la migración. Las guerras respaldadas por los EE.UU. y las políticas económicas explotadoras que continúan en América Latina siguen forzando a las personas a migrar hacia el norte.

   Para ser considerado para el Nuevo estatus de Registro Provisional de Inmigrate, una persona debe haber vivido en EE.UU. antes del 31 de diciembre de 2011, haber mantenido una presencia continua aquí desde la fecha, pagar una multa de $500, pagar los impuestos antiguos y otras multas (los jóvenes que califican para el DREAM Act están exentos de algunas multas).

   A muchos inmigrantes que envían remesas a sus hijos en sus respectivos países no se les está permitido reclamar a sus hijos como dependientes en los formularios de impuestos, una injusticia que esta propuesta no compone. Los inmigrantes no calificarán para el estatus de RPI si alguna vez han sido condenados de un delito grave, delito menor, tres delitos menores o han votado ilegalmente. El RPI es temporal y debe ser renovado después de 6 años (por una cuota adicional de $500).

   Después de 10 años con el estatus de RPI, los inmigrantes podrían hacer la petición para el estatus de residente permanente y aplicar para la tarjeta de residencia. Para hacer esto, los inmigrantes deben haber permanecido en EE.UU., haber pagado todos sus impuestos, haber trabajado de forma continua, demostrar conocimiento de inglés y cívica, y pagar una multa de $1000. Además, tendrán que esperar hasta que todas las personas que han hecho sus peticiones anteriormente para tarjetas de residencia sean procesadas. Los inmigrantes que califican para el DREAM Act o para el Programa de Agricultura pueden obtener sus tarjetas de residencia en 5 años y después aplicar para la ciudadanía inmediatamente.

   Esto significa que tomará al menos 10 años antes que la mayoría de los inmigrantes califiquen para una tarjeta de residencia y al menos 3 años más antes de aplicar para la ciudadanía. Los políticos pueden poner muchas excusas para alargar el proceso, por ejemplo podrían decir que las metas de la militarización no han sido logradas o que las  visas en espera no han sido procesadas.

   Y ¿qué pasará con los inmigrantes que fallen el chequeo de antecedentes penales o los ancianos que no han aprendido inglés? ¿Qué pasará con los jornaleros que no tienen documentación de su historial de trabajo? Todo aquel inmigrante reciente que llegue a los EE.UU. después de la fecha arbitraria del 31 de diciembre de 2011 se verán forzados a someterse a la economía clandestina.

   La propuesta sigue una infraestructura de “seguridad e imposición” criminalizando a los trabajadores indocumentados y poniéndolos unos en contra de otros. En lugar de recibir la legalización inmediata que merecen, estos inmigrantes serán forzados a un estatus de segunda clase por una década antes de saber si califican o no para la residencia permanente o la ciudadanía.

   Otra parte clave de la propuesta es un aumento drástico de la represión en los centros de trabajo. El programa E-Verify, el cual verifica el estatus migratorio de los empleados, pasaría de ser opcional a ser obligatorio. Todos tendríamos que mostrar una tarjeta biométrica al aplicar a un trabajo no solamente los inmigrantes. La implementación obligatoria del E-Verify es el primer paso en la implementación de programas masivos que el FBI está desarrollando para monitorear a todas las personas en el país. Este es también el primer paso hacia la tarjeta de identificación nacional hacia la cual se oponen todas aquellas personas que se preocupan por las libertades civiles.

   La nueva propuesta también reorganiza el sistema de visas de trabajo. La visa de Diversidad (a través de la cual muchos inmigrantes africanos arriban al país) y visas para hermanos de ciudadanos estadounidenses serían eliminadas; mientras que las visas H-1B para trabajadores altamente calificados aumentarían. Los inmigrantes con mayor educación, trabajos profesionales y con mayor tiempo en Estados Unidos obtendrían visas mientras que los inmigrantes que carezcan de educación o entrenamiento laboral serán excluidos.

   Esta propuesta crea además un nuevo sistema de visas temporales para trabajadores del campo y una nueva visa (W-visa) para inmigrantes que trabajan en lugares como construcción, plantas empacadoras de carne, o fábricas. Dichos trabajadores pueden venir por un período de hasta 3 años y estarán atados a un empleador y trabajo específico. Aunque ellos puedan buscar empleo con otro empleador que use la nueva visa- W, no podrán estar sin trabajo por más de 60 días. La nueva propuesta promete a los trabajadores salarios más altos y algunas protecciones laborales pero en el pasado, estos programas de trabajadores huéspedes han estado plagados de abusos.

   El programa de deportaciones, “comunidades seguras” continuaría y la policía local, las cárceles y los empleadores se verían obligados a convertirse en agentes de inmigración.

   Algunos dicen que esta es la mejor propuesta que podemos esperar y que vale la pena cambiar  la ciudadanía de algunos inmigrantes indocumentados por un aumento de las muertes en la frontera, discriminación en contra de los trabajadores, agudización de la integración de la policía como agentes migratorios e impedir la entrada a futuros inmigrantes. Aunque hay algunos avances en la propuesta, estos no son suficientes. Nuestro punto de partida no debe ser aceptar un compromiso con tanta represión. Debemos continuar exigiendo los derechos humanos básicos y una igualdad para todas las personas. Ahora es el momento de alzar nuestras voces y de salir a las calles ya que a través de la lucha podemos hacer que los políticos hagan algo mejor.

   Exigimos una inmediata legalización para todos los inmigrantes sin ataduras de ningún tipo. No podemos permitir que las familias sigan siendo separadas a causa de su estatus migratorio, separando a padres  e hijos y dejándoles sin las posibilidades de ayudarse entre sí. ¡Merecemos más!  Es inconcebible que el gobierno de Estados Unidos trate como criminales a los inmigrantes que llegan acá para alimentar a sus familias. ¡Merecemos más!  ¡No más deportaciones!  ¡Legalización incondicional para todos ya!

Read Full Post »